SUPERFICIE CUBIERTA CON MALLAS DOBLE PROPÓSITO EN LA PATAGONIA NORTE

SUPERFICIE CUBIERTA CON MALLAS DOBLE PROPÓSITO EN LA PATAGONIA NORTE

En los valles de la Norpatagonia se determinó un aumento en la ocurrencia de los eventos de granizo que llevó a una creciente implementación de mallas anti granizo. Debido al costo de esta tecnología y al efecto que presentan sobre el microclima del monte frutal, se evaluó su comportamiento respecto al control del daño por sol y se incluyó su desempeño en los análisis de costos, para determinar en qué situaciones se justifica económicamente la inversión. Las mallas modificaron el microclima del monte frutal, afectaron el desempeño de las plantas y redujeron el porcentaje de frutos con daño por sol y los daños mecánicos (viento y granizo). La colocación de mallas anti granizo se considera una inversión rentable, particularmente en zonas de mayor incidencia de granizo, cuando el valor del producto sobre el cual va a instalarse, es capaz de absorber el aumento de costos de su instalación (Raffo et al., 20191).

La mayor frecuencia de lluvias durante la primavera, también provocó la instalación de cobertores plásticos en el cultivo de cerezas, para evitar el daño por cracking o rajado. Fisiopatía que se produce cuando hay lluvias y consecuentemente un exceso de agua sobre los frutos y en el suelo. Los cobertores además de las lluvias, también protegen contra el granizo.

Fuente: INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria