La legisladora Marcela Ávila, precandidata suplente a diputada nacional por Juntos Somos Río Negro, dialogó con el programa Puntos de Vista sobre cómo viene siendo la recorrida de campaña por la provincia y sobre la importancia de que el partido provincial sume más bancas en el Congreso Nacional.
Desde la semana pasada Ávila viene realizando “una intensa recorrida por la provincia”, que la tuvo presente por la región Sur, la zona Andina y el Alto Valle. Durante esas recorridas Ávila declaró que vienen encarando la campaña como si los cuatro integrantes de la lista ingresaran al Congreso Nacional.
Sobre las visitas destacó que Juntos Somos Río Negro tiene buena recepción en los vecinos, a partir de la buena imagen del actual senador nacional Alberto Weretilneck, tras su paso como gobernador.
“En la región sur mencionar a Weretilneck es una puerta de ingreso significativa, porque los vecinos tienen alguna anécdota de cómo el gobierno provincial cambió sus vidas”, afirmó. Además, agregó que en esta región de Río Negro los ciudadanos “antes de Weretilneck no conocían las caras de los gobernadores y desde su gestión les fue habitual ver un gobernador caminando sus calles”.
No obstante, Ávila planteó que “hay temas que no pueden soslayarse, que tienen que ver con la enorme preocupación en general que hay sobre las dificultades económicas en nuestro país: inflación, desempleo, incertidumbre de la pospandemia”.
Otro tema que sugirió para debatir a nivel nacional es “reformar la ley del monotributo para ver cómo puede asegurarse desde el Estado que se les dé a los monotributistas la prestación de la obra social”. En referencia a que hay un “45% de ellos que no tiene cobertura social aun pagando mes a mes la cuota del monotributo”.
Por este motivo, para la reginense no es menor las dos bancas de diputados nacionales que elegirá Río Negro, en esta elección, y a la cuáles JSRN aspira a ocupar con Agustín Domingo y Mercedes Ibero. Lucas Pica y Marcela Ávila completan la lista como suplentes.
“Cuando uno plantea que se renuevan dos diputados nacionales puede resultar en principio abstracto para el vecino, pero hay temas que hacen a la vida diaria que están afectados por leyes nacionales y hay que elegir representantes que trabajen en estos temas”, remarcó Ávila.
Por eso, consideró que es importante que JSRN “tenga más fuerza en el Congreso Nacional, para poder tener más influencia en estas grandes decisiones que afectan a todo el país, pero también a cada rionegrino”. En la actualidad el partido cuenta con las representaciones de Alberto Weretilneck como senador nacional y Luis Di Giácomo como diputado nacional.
En estas elecciones, que tendrán las PASO el 12 de septiembre y las Generales el 14 de noviembre, Río Negro renovará dos bancas, actualmente ocupadas por Ayelén Spósito (Frente de Todos) y por Lorena Matzen (UCR-Juntos por el Cambio).